Abinader inaugura línea de alta tensión que fortalece y mejora el servicio energético en San José de Ocoa
El presidente Luis Abinader inauguró la nueva línea de transmisión 138 kV Cruce de Ocoa – Ocoa, una obra de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), con el objetivo de fortalecer la infraestructura eléctrica del sur del país y mejorar la continuidad y calidad del suministro energético en la provincia San José de Ocoa.
Martín Robles Morillo, administrador general de la ETED, destacó que esta obra, cuya inversión supera los RD$293,000,000. (Doscientos Noventa y Tres Millones de pesos), “forma parte del Plan de Expansión del Sistema de Transmisión 2021–2035 y está alineada con la Estrategia Nacional de Desarrollo al 2030. Su puesta en servicio marca un hito importante para la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), al constituir el primer tramo de un enlace que permitirá, en el largo plazo, interconectar las zonas norte y sur del país».
Autoridades en nuestra obra eléctrica en Ocoa
Durante el acto, el presidente Luis Abinader, quien siempre se mantuvo pendiente a la construcción de esta línea, estuvo acompañado por el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, el alcalde municipal Fernando Castillo, el senador Aneudys Ortíz, miembros del Consejo Directivo de la ETED, presidido por Rafael Bienvenido Santana Guilamo, directores institucionales, autoridades políticas y comunitarias, así como líderes sociales de la región.
El administrador de la ETED explicó que la nueva línea, de 24 kilómetros de longitud, aislada a 138 kV, “contempla 97 apoyos, 73 torres reticuladas de acero galvanizado y 24 postes metálicos y autosoportables diseñados para resistir vientos de hasta 200 kilómetros por hora, además, aisladores poliméricos y conductores que permiten una capacidad de transporte de 140 MW, así como un cable de guarda OPGW de 24 fibras con miras a desarrollar en el futuro nuevos nodos ópticos que mejoren la conectividad y la comunicación en la provincia”.
Titular de la ETED destaca modernización de la obra
Asimismo, Robles Morillo señaló que “esta infraestructura sustituye una antigua línea de 69 kV construida en 1981 en postes de madera, la cual presentaba constantes fallas operativas por envejecimiento del conductor, y cuya condición de deterioro afectaba la estabilidad del servicio eléctrico en la región.”
Con esta modernización, la ETED asegura el incremento de la capacidad térmica de transporte de energía eléctrica en la zona, mejora el perfil de tensión y garantiza un abastecimiento confiable para la creciente demanda de Ocoa, sin restricciones operativas. Asimismo, se crean las condiciones para futuras interconexiones con la subestación Piedra Blanca y otras zonas del país, fortaleciendo el intercambio de flujos de potencia entre áreas.
Este proyecto también tendrá un impacto positivo en el desarrollo económico y social de la región, al facilitar el establecimiento de nuevas industrias y proyectos de generación, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y atrayendo nuevas inversiones.
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, destacó la relevancia de esta obra para la seguridad energética del país al afirmar: “La puesta en marcha de esta línea de transmisión no solo fortalece la red eléctrica en la región Sur, sino que representa un paso firme hacia la visión de un sistema más robusto, sostenible y orientado a las necesidades de los ciudadanos. Cada proyecto que inauguramos es una apuesta por el futuro y la competitividad de nuestra nación.”
Con esta entrega, la ETED reafirma su compromiso con una infraestructura eléctrica moderna, resiliente y sostenible, al servicio del desarrollo nacional y la equidad territorial.